Información Suboficial

INFORMACIÓN SUBOFICIAL




·      El acceso a los Test del Aula Virtual de Themis Oposiciones se realizará previo registro de los usuarios.

·      Tras el registro se deberá elegir el tipo de suscripción: “mensual”, “trimestral” o “anual”.

·      La suscripción tiene los siguientes costes:

·      CABO:

Suscripción mensual:     9€.

Suscripción trimestral:  18€.

Suscripción anual:        48€.

·      SUBOFICIAL:

Suscripción mensual:     14€.


·      El aula virtual estará disponible 24 horas, excepto en aquellos casos puntuales en los cuales el servidor donde está alojada el aula no esté funcionando por cuestiones técnicas como pueden ser: actualización, reseteo, falta de suministro eléctrico, etc. Themis Oposiciones no se responsabiliza ni responderá de las incidencias que dicho servidor pueda ocasionar, si bien, hará todo lo posible para que el servicio se restituya lo antes posible.

·      Los pagos se realizarán únicamente con “Tarjeta de crédito”.

·      Los Test no tienen límite de realización, se pueden hacer tantas veces como se quiera.

·      En la corrección de los Test se indica la respuesta correcta (no se indica el artículo por cuestiones didácticas).

·      Los Test de Suboficial están compuestos por los siguientes temas:


TEMA 1. DERECHOS HUMANOS.

-Declaración Universal de Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948.

-Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, hecho en Nueva York, el 19 de diciembre de 1966.

-Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, hecho en Nueva York, el 19 de diciembre de 1966.

-Resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas 60/251 Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 3 de abril de 2006.

-Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas 39/46 de 10 de diciembre de 1984.

-Protocolo Facultativo a la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, hecho en Nueva York, 18 de diciembre de 2002.

-Convenio Europeo de Derechos Humanos. Convenio para la protección de los derechos y de las libertades fundamentales. Título II: Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

-Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.


TEMA 2. DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA.

-Tratado de la Unión Europea.

-Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

-Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.


TEMA 3. LA GESTIÓN DE LAS FRONTERAS DE LA UNIÓN EUROPEA.

-Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) 1052/2013 Y (UE) 2016/1624.

-Reglamento (UE) nº 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras.


TEMA 4. ENTRADA y PERMANENCIA DE EXTRANJEROS EN ESPAÑA.

-Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009.

-Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre Entrada, Libre Circulación y Residencia en España de Ciudadanos de los Estados Miembros de la Unión Europea y de otros Estados Parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.


TEMA 5. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

-La Constitución Española de 1978.


TEMA 6. PODER JUDICIAL.

-Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.


TEMA 7. DERECHO ADMINISTRATIVO.

-Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, Reguladora del Derecho de Petición.

-Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

-Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

-Real Decreto 95/2009, de 6 de febrero, del Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia.


TEMA 8. PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

-Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral Contra la Violencia de Género.

-Tutela Penal y Procesal.

-Instrucción 4/2019, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se establece un nuevo Protocolo para la valoración policial del nivel de riesgo de violencia de género (Ley Orgánica 1/2004), la gestión de la seguridad de las víctimas y seguimiento de los casos a través del sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género (Sistema VioGén).

-Instrucción 12/2018, SES, de 28 de septiembre, sobre reforzamiento de las actuaciones policiales en materia de valoración de riesgo en los casos de violencia de género y de gestión de la seguridad de las víctimas.

-Resolución de 28 de junio de 2005. Protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de coordinación con los órganos judiciales para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género.

-Protocolo de actuación del sistema de seguimiento por medios telemáticos de las medidas y penas de alejamiento en materia de violencia de género, aprobado por Acuerdo de 11 de octubre de 2013 del Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado.

-Norma Técnica de Funcionamiento nº 1/2019, de 12 de abril de 2019, Procedimiento de actuación de las unidades de la Guardia Civil en materia de violencia de género.


TEMA 9. IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES y HOMBRES.

-Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.


TEMA 10. DERECHO CIVIL.

-Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil.


TEMA 11. DERECHO PENAL.

-Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.


TEMA 12. DERECHO PROCESAL PENAL.

-Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal.


TEMA 13. DERECHO PROCESAL PENAL – NORMAS COMPLEMENTARIAS.

-Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del Procedimiento de “Hábeas Corpus”.

-Ley Orgánica 19/1994, de 23 de diciembre, de Protección a Testigos y Peritos en Causas Criminales.

-Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.

-Instrucción 12/2007, de la Secretaria de Estado de Seguridad sobre los comportamientos exigidos a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar los derechos de las personas detenidas o bajo custodia policial.

-Instrucción 4/2018, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se aprueba la actualización del “Protocolo de actuación en las áreas de custodia de detenidos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” y se deja sin efecto la Instrucción 12/2015.


TEMA 14. PROTECCIÓN JURÍDICA y RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES.

-Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

-Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores.

-Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores.

-Instrucción 1/2017, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se actualiza el “Protocolo de Actuación Policial con Menores”.

-Instrucción 14/2018, de 27 de diciembre, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se regulan los libros de registros oficiales.


TEMA 15. PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA.

-Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana.


TEMA 16. ARMAS, EXPLOSIVOS, ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS y CARTUCHERÍA.

-Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.

-Real Decreto 989/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Artículos Pirotécnicos y Cartuchería.

-Real Decreto 130/2017, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Explosivos.


TEMA 17. DERECHO FISCAL.

-Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando.

-Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de octubre de 2013, por el que se establece el Código Aduanero de la Unión.

-Real Decreto 1649/1998, de 24 de julio, por el que se desarrolla el título II de la Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando, relativo a las infracciones administrativas de contrabando.


TEMA 18. SEGURIDAD PRIVADA.

-Ley 5/2014 de 4 de abril, de Seguridad Privada.


TEMA 19. PATRIMONIO NATURAL y BIODIVERSIDAD.

-Ley 42/2007 de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.


TEMA 20. TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR y SEGURIDAD VIAL.

-Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.


TEMA 21. ESTRUCTURAS ORGÁNICAS BÁSICAS.

-Real Decreto 952/2018, de 27 de julio, por el que se desarrolla la Estructura Orgánica Básica del Ministerio del Interior.

-Real Decreto 367/1997, de 14 de marzo, por el que se establece la Organización Periférica de la Dirección General de la Guardia Civil.

-Orden General número 23, de 11 de septiembre de 1998. Reorganización de las Jefaturas de Zona.

-Orden General número 19, de 22 de diciembre de 2000. Organización, Estructura y Funcionamiento de las Comandancias.

-Orden General número 1, de 13 de enero de 2000. Organización, Estructura y Funcionamiento de las Compañías.

-Orden General número 22, de 11 de septiembre de 1998. Criterios Básicos sobre Organización y Estructura de los Puestos.


TEMA 22. FUERZAS y CUERPOS DE SEGURIDAD.

-Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

-Real Decreto 1087/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que regula las Juntas Locales de Seguridad.


TEMA 23. ESTATUTO DEL PERSONAL DE LA GUARDIA CIVIL.

-Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los Derechos y Deberes de los miembros de la Guardia Civil.

-Ley Orgánica 12/2007, de 22 de octubre, del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil.

-Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil.

-Orden PRE/1983/2012, de 14 de septiembre, por la que se declaran de aplicación a la Guardia Civil diversas normas del ordenamiento militar sobre mando, disciplina y régimen interior.

-Resolución de 22 de julio de 2019, del Director General, por la que se aprueba el Protocolo de actuación frente al acoso laboral en la Guardia Civil.

-Resolución de 22 de julio de 2019, del Director General, por la que se aprueba el Protocolo de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en la Guardia Civil.


TEMA 24. RÉGIMEN INTERIOR Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

-Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre Prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil.

-Real Decreto 470/2019, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de destinos del personal de la Guardia Civil.

-Orden General nº 11, de 18 de septiembre de 2007, sobre bajas para el servicio por motivos de salud.

-Orden General nº 9, de 22 de noviembre de 2012, del mando, disciplina y régimen interior de las Unidades.

-Orden General nº 11, de 23 de diciembre de 2014, por la que se determinan los regímenes de prestación del servicio, y la jornada y horario del personal de la Guardia Civil.

-Orden General nº 1, de 22 de enero de 2016, por la que se regulan las vacaciones, permisos y licencias del personal de la Guardia Civil.


TEMA 25. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.

-Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley. Adoptados por el Octavo Congreso de las N.U. sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (La Habana, del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990).

-Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Título III, Derechos y Deberes. Código de Conducta de los Empleados Públicos. Capítulo VI: Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta.


Last modified: Tuesday, 16 November 2021, 9:20 AM